Saturday, November 3, 2012

Comentario imágenes


Entrada del Palacio de Versalles (S. XVII)


En esta imagen está representada la entrada del gran Palacio de Versalles, por la zona interior. El edificio es muy grande, uno de los palacios más grandes del mundo, y también es un ejemplo de obra arquitectónica prácticamente simétrica (la estructura y la planta son completamente simétricas, pero hay algún jardín que varía en cuanto a dibujo o plantas en él). La simetría se aprecia, sin ir más lejos, en el simple fragmento de la entrada, en cuya imagen se puede apreciar esa simetría perfecta.
            Las dimensiones de este distrito, así como también la belleza y estética del mismo, tanto por dentro como por fuera, dan impresión de poder. Éste era el objetivo de Luis XIV, Rey del Sol, representante máximo de la política del absolutismo, la cual se dio en el Antiguo Régimen, aproximadamente en los siglos XVII y XVIII. De hecho, se dice que la monarquía absoluta de aquella época era de carácter divino, puesto que el monarca afirmaba que sólo cumplía órdenes divinas, de Dios, que le transmitía su poder para gobernar al pueblo.
            Luis XIV, como ya he mencionado, era un monarca absolutista; esto significa que todo el poder sobre el pueblo lo tenía él. Y uno de los símbolos más importantes de su grandeza era este palacio.
            El Palacio de Versalles tiene una gran cantidad de habitaciones, ya que, además de vivir él, Luis XIV, tenía una gran cantidad de sirvientes y personal a su disposición que se alojaba en palacio. También había salas para reuniones, comidas, ocio, etc.
            Otra característica llamativa de la obra arquitectónica es su gran cantidad de jardines, muy cuidados y trabajados, con numerosas formas geométricas, desde las más sencillas hasta las más complejas, con proporciones matemáticas “perfectas”, y un gran lago (artificial) de más de dos kilómetros de longitud máxima. El lago tiene forma de cruz latina, cuyo brazo más corto mide alrededor de un kilómetro y cuarto. En casi todos los jardines hay fuentes (como las que se pueden ver en la imagen) y canales, que las comunican entre sí y vierten el agua en el lago.
            Es importante mencionar que el palacio estaba situado al lado del pueblo, detalle que aumenta el contraste del Palacio con el resto, y da más sensación de poderío. Además, no se encontraba en una zona muy rica, inicialmente, sino en una zona pacífica y tranquila, para intentar evitar que le sucediera cualquier cosa (tanto al monarca como al palacio, por supuesto). De su entrada principal, hacia el exterior, salían tres calles: una en línea recta, y las otras dos con una abertura de 45o respecto a la central, cada una en un sentido. Por cada una de estas calles se iba a las ciudades más importantes de Francia, como por ejemplo París.



Canal imperial de Aragón (S. XVIII)

La siguiente imagen es del Canal Imperial de Aragón, a su paso por Zaragoza. Dicho canal fue construido con el objetivo de que fuese navegable hasta el mar, pero no se pudo terminar debido a los grandes gastos que ocasionaba. Era un canal de comunicación y transporte de mercancías, además de servir también para alimentar las acequias de riego. El coste de la obra se calculó mal, puesto que hay numerosos accidentes geográficos, muchas filtraciones y aguas subterráneas, además de otras dificultades. Por este motivo, su recorrido se reduce de Tudela hasta Zaragoza.
Hay una zona, cuando cruza el río Huerva, que se canaliza por unas “murallas” por el interior de dicho río: comparten cauce pero las aguas no se mezclan. Se denomina “Ojo del Canal Imperial de Aragón”.
En cuanto a su navegabilidad, cierto es que se pudo utilizar como canal de transporte unos años, si bien los barcos grandes no podían pasar. De hecho, hay exclusas, como las de Casablanca, para salvar las diferencias de nivel con los barcos. Pero no duró mucho, porque la escasa profundidad debida a la enorme cantidad de sedimentos del Ebro, dificultaba mucho el paso de las embarcaciones. Hasta llegó a haber “puertos”, pequeños embarcaderos. Obviamente, están en desuso desde que se dejó de poder transitar el Canal.
La parte que sí dio buen resultado fue la de alimentar las acequias de riego: aumentó considerablemente la extensión de cultivos de regadío de la zona, y de hecho se utiliza hoy todavía con ese objeto, aunque en menor medida. Gracias a esto, crecieron pequeños caseríos cercanos al canal, junto con campos de riego, algunos de los cuales están actualmente medio-abandonados, y otros han llegado a ser barrios. Es el caso de, por ejemplo, Casablanca.
Fue promovido, principalmente, por Ramón Pignatelli (1734-1793), de quien hay una estatua en la parte superior del Parque Primo de Rivera, o más conocido como Parque Grande. Actualmente, está acondicionado para poder ir en bici o andando por sus orillas, habiendo caminos y paseos bastante agradables, incluso rutas para hacer cicloturismo de uno o dos días (hasta Tudela). Las exclusas que había están en completo desuso, y no tienen puertas.

Wednesday, September 19, 2012